En el año 2013 el Gobierno español introdujo una ley para permitir la obtención de la residencia en España a personas que pudiesen hacer una inversión, o bien, se tratase de perfiles profesionales altamente cualificados, se trata de la famosa spanish golden visa.
Este es un buen momento para invertir en España, a más de tres años vista, gracias a este visado de oro, el número de inversores extranjeros en España se ha cuadriplicado. La mayor parte de las inversiones se realizaron en el sector inmobiliario, y han sido las fortunas chinas y rusas las que más se han beneficiado de esta ley desde su entrada en vigor en septiembre de 2013, ya que los millonarios chinos y rusos suman casi el 60% de la inversión total.
El uso de este tipo de visado está ampliamente extendido en otros países de Europa, sin embargo, hasta el 2013 no existía en España. A partir del momento en que el gobierno español dio inicio a esta regulación, los extranjeros no comunitarios comenzaron a tener la posibilidad de conseguir la deseada Visa Oro de España: el permiso de residencia y trabajo en España a cambio de inversiones.
Pueden acceder también a un visado especial quienes sean investigadores, trabajadores altamente cualificados o empleados de una empresa que se traslade a España, siempre que sus perfiles encajen dentro del llamado «profesional altamente cualificado».
En el caso de las inversiones, el solicitante tiene que acreditar un desembolso que iguale o supere los dos millones de euros en deuda pública española, o bien un millón en acciones, participaciones o depósitos radicados en España; también existe la opción de adquirir un inmueble situado en territorio nacional por un valor no menor a los 500.000 euros.
[caption id="attachment_1585" align="aligncenter" width="1920"]
andera-españa-español.jpg" alt="Oportunidades de inversión en España" width="1920" height="1266"> Oportunidades de inversión en España[/caption]
Otras opciones que permiten la obtención de este visado son inversiones tales como proyectos empresariales que generen empleo, tengan un impacto relevante en la región donde se desarrollen o que impliquen un aporte significativo a la innovación tecnológica o científica.
En todos los casos, el solicitante deberá certificar que no tiene antecedentes penales y que cuenta con los recursos económicos para su manutención (sobre los 2.130 euros mensuales más unos 530 euros por familiar).
El mayor número de permisos de residencia y trabajo se ha destinado a profesionales cualificados entre los que sobresalen los venezolanos, seguidos de chinos y estadounidenses. También abundan expedientes por traslado intraempresarial: este apartado es dominado por estadounidenses y chinos, provenientes de empresas que han decidido internacionalizarse. Por último, figuran los visados de formación o investigación: encabezados por colombianos, indios, chinos, mexicanos e iraníes.
Si desea ampliar esta información, o hacer alguna consulta sobre una idea de negocio o inversión, residencia en España u otros asuntos relacionados, envíenos un mail a info@zoharabogados o contáctenos a través de nuestro formulario de contacto.